sábado, 9 de mayo de 2015

ALTERACIONES DE LOS ERITROCITOS


Las alteraciones de los eritrocitos se clasifican en 3 grandes grupos.
  • Por tamaño
  • Por forma (Morfología)
  • Por cromia (Cantidad de HB)

Alteraciones por tamaño:

  • Anisocitosis: eritrocitos de diferente tamaño. Presentes en pacientes transfundidos


  • Microcitosis: eritrocitos de menor tamaño. Están presentes en talasemias y anemias ferropénicas.


  • Macrocitosis: eritrocitos de mayor tamaño. Aparecen en homeopatías crónicas y en pacientes con alcoholismo.

  • Megalocitosis: eritrocitos de forma ovalada y sin la claridad central habitual. Surgen en anemias megaloblásticas, es decir por carencia de vitamina B12 o acido fólico.




Alteraciones por forma:
  • Acantocitosis: hematíes con espículas irregulares. En cirrosis hepáticas.

  • Dianocitosis: tienen forma de diana. Presentes en talasemias, hepatopatías, hemoglobinopatías y anemias ferropénicas.

  • Drepanocitosis: eritrocitos con forma falciforme. En anemias falciformes y después de hipoxia.

  • Eliptocitosis: forma elíptica u oval. En talasemias y anemias ferropénicas o megaloblásticas.

  • Equinocitosis: hematíes con espículas cortas e irregulares, también puede tratarse de artefactos. Aparecen en hepatopatías neonatales y uremias.

  • Esferocitosis: pequeños, esféricos y muy coloreados. Presentes en anemias hemolíticas, esferocitosis hereditarias, hemoglobinas inestables y en pacientes transfundidos.

  • Esquistocitosis: hematíes fragmentados. En pacientes con quemaduras graves, anemias hemolíticas o pacientes con prótesis de válvula en el corazón.
  • Estomatocitosis: eritrocitos con una hendidura en la región central en forma de boca, también pueden ser artefactos. En pacientes alcohólicos y hepatopatías crónicas.
  • Excentrocitosis: la hemoglobina está concentrada en un extremo.
  • Keratocitosis: en forma de casco. Aparecen en algunas anemias.

  • Dacriocitos: aspecto de lagrima. Presentes en talasemias, anemias severas, megaloblásticas y ferropénicas, además de en alteraciones de medula osea.


Alteraciones por color:

  • Anisocromia: Variación de color de los eritrocitos debido a la hemoglobina. Anisocromatosis o anisocromasia

  • Hipocromia: Consiste en una falta de uniformidad en la coloracion entre unos hematies y otros.

  • Hipercromia: Consiste en la existencia de unos hematies intensamente coloreados (ematies hipercromicos). Se produce en la esferocitosis hereditaria.
  • Policromasia: Este termino denota que la célula toma los colorantes ácidos y básicos al mismo tiempo por alteración en el contenido de la hemoglobina del eritrocito de modo que exhiben gran medida la misma coloración que se ve en la etapa intermedia de la eritropoyesis. En este caso el citoplasma se ha atrasado respecto del núcleo en su maduración y no ha perdido del todo su ácido ribonucleico.


0 comentarios:

Publicar un comentario